viernes, 24 de abril de 2015

COMPRAR Artemisia Annua (Sweet Annie) | Herb Pharm

Artemisia Annua (Sweet Annie) | Herb Pharm


















Ingredients:
Certified organic alcohol, distilled water & Certified Organic Artemisia Annua extractives. GLUTEN FREE










Potency:
Dry herb / menstruum ratio: 1 : 4






Description:
We prepare our Artemesia Annua Extract from the leaf & flowering tops of Artemisia annua plants which are Certified Organically Grown on our own farm.


To assure optimal extraction of Artemesia Annua's bioactive
compounds, the plants are hand-harvested when in full flower, are
carefully shade-dried & cleaned of superfluous stems, and are then
thoroughly extracted.







Suggested Use:
Shake Well Before Using

Take up to 40 drops in 2 oz. of water or juice, two to four times per day. Best taken between meals.






Cautions:
Seek expert medical advice before taking during pregnancy.
Keep Out of the Reach of Children


CERTIFIED ORGANIC BY ORGANIC CERTIFIERS






UPC:
090800000645


Related Products:

sábado, 11 de abril de 2015

Inactivación in vitro del Ags HB por extractos de plantas del género Phyllanthus

Revista Cubana de Medicina Tropical - Inactivación in vitro del Ags HB por extractos de plantas del género Phyllanthus (VHB)

Inactivación in vitro del Ags HB por extractos de plantas del género Phyllanthus

Lic. GLORIA DEL BARRIO ALONSO,1 Lic. OMELIO CABALLERO PÉREZ2 y Lic. PABLO CHEVALIER3

RESUMEN

Se estudiaron 3 especies del género Phyllanthus
procedentes de la zona oriental de Cuba con el fin de determinar la
capacidad inactivante del antígeno de superficie (Ags HB) del virus
hepatitis B in vitro . Para ello se prepararon extractos
alcohólicos de cada especie y de diferentes partes de dichas plantas,
con las cuales se trataron sueros de pacientes positivos al Ags HB.
Los resultados demuestran que las especies estudiadas poseen la
propiedad de inactivar dicho antígeno entre el 93 y el 97 % de los
sueros ensayados. El análisis de la capacidad de inactivación de las 3
partes del Phyllanthus chamaecristoides reveló una mayor
actividad en los extractos de tallos (97 %), con un comportamiento
similar en las 2 temperaturas de incubación utilizadas. Se observa
presencia de flavonoides en el extracto de esta especie.


Palabras clave: PLANTAS MEDICINALES; ANTIGENOS DE SUPERFICIE/aislamiento y purificación.

INTRODUCCION

Las infecciones causadas por el virus de la hepatitis B (VHB)
representan un importante problema de salud mundial,1,2 por lo que las
investigaciones en el campo de los agentes antivirales muestran un
interés actual, en particular los estudios de productos naturales de
origen vegetal. En la práctica médica tradicional se han utilizado para el tratamiento de las ictericias y otras enfermedades.3,4

Los estudios realizados con Phyllanthus niruri Linn
demuestran la propiedad de inactivación del Ags HB del VHB.5 Esta
misma especie es capaz de inhibir la DNA polimerasa endógena del VHB y
del virus de la hepatitis B de la marmota.6

En el presente trabajo se evalúa la capacidad inactivante del Ags HB mediante ensayos in vitro, por 3 especies de Phyllanthus procedentes de la zona oriental de Cuba.

MATERIAL Y METODO

Preparación de los extractos. Se prepararon extractos alcohólicos a partir de diferentes partes de las plantas cuyas especies fueron: Phyllanthus chamaecristoides, Phyllanthus formosus y Phyllanthus microdictyus. El
procedimiento de extracción se realizó durante 24 horas a temperatura
ambiente.
7 Posteriormente se filtró y concentró en rotoevaporador. Cada
muestra se liofilizó en bulbos de 4 mL.

Inactivación in vitro. Teniendo en cuenta la especie y la parte de la planta sometida a ensayo, los extractos obtenidos: tallo (P. chamaecristoides), raíz y tallo (P. formosus) y raíz y hojas (P. microdictyus),
se evaluaron frente a 30 sueros humanos positivos al Ags HB
procedentes del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de Ciudad
de La Habana, según el método de Thyagarajan et al .4 para lo cual cada muestra de Phyllanthus se mezcló con un volumen igual de suero Ags HB positivo y se incubó a 36 oC durante 48 horas.

En la evaluación de los extractos obtenidos a partir del tallo, raíz y hojas de P. chamaecristoides
se utilizaron 30 sueros humanos positivos al Ags HB procedentes del
Instituto de Gastroenterología de Ciudad de La Habana, teniendo en
cuenta a su vez la acción de 2 temperaturas: 36 oC y temperatura
ambiente (28-30 oC) durante el proceso de incubación.

En
todos los ensayos se emplearon controles, consistentes en la mezcla de
iguales volúmenes de suero Ags HB positivo y PBS, que se incubaron por
el tiempo y temperatura antes señaladas.

Una vez
transcurrido el tiempo de incubación se procedió a la detección del Ags
HB presente en las diferentes muestras mediante la técnica ELISA tipo
sandwich, para lo cual se utilizaron estuches diagnósticos de la
Empresa de Productos Biológicos "Carlos J. Finlay".

Lectura.
La reacción inactivante se expresa como el decrecimiento en la
absorbancia de la muestra con respecto al control, se consideraron
negativos aquellos valores que tras el tratamiento están por debajo del
valor de densidad óptica (DO) límite establecido.

Ensayo estadístico. Los resultados se pro- cesaron empleando la prueba estadística chi-cuadrado.

Ensayo fitoquímico y cromatográfico preliminar. Con el extracto procedente de P. chamae cristoides
se procedió a realizar el ensayo de Shinoda, cuyo resultado fue
corroborado mediante cromatografía en placa delgada de sílica gel. Una
vez aplicada la muestra, las placas se corrieron en el sistema de
solvente polar: cloroformo-metanol-agua (35:15:2,5 mL) en una cámara
cromatográfica, ésta fue revelada con iodo y vainillina-HCLO4 al 1 %,
como segundo revelador.

RESULTADOS

Los resultados del experimento de inactivación in vitro
del Ags HB por los extractos procedentes de las 3 especies en estudio
se aprecian en la tabla, donde se representan los valores de DO
obtenidos para cada muestra ensayada.
TABLA. Inactivacion in vitro del AgHBs por extracto de Phyllanthus
Valores de DO (492 nm)
Phyllanthus chamaecristroides
Phyllanthus formosus
Phyllanthus formosus
Phyllanthus microdictyus
Phyllanthus microdictyus
Control
(tallo)
(tallo)
(raiz)
(hoja)
(raiz)
0,655
0,111
0,099
0,102
0,100
0,100
1,281
0,093
0,098
0,097
0,092
0,111
0,748
0,108
0,110
0,096
0,099
0,097
1,190
0,092
0,109
0,094
0,101
0,102
1,348
0,133
0,102
0,106
0,095
0,091
0,627
0,163
0,147
0,108
0,128
0,133
0,893
0,092
0,090
0,093
0,100
0,137
1,269
0,102
0,101
0,096
0,094
0,097
0,847
0,083
0,091
0,088
0,086
0,086
0,739
0,116
0,083
0,082
0,087
0,112
0,278
0,087
0,117
0,091
0,148
0,089
0,433
0,091
0,091
0,095
0,080
0,085
0,491
0,084
0,093
0,086
0,086
0,088
0,543
0,098
0,087
0,088
0,088
0,088
0,659
0,085
0,101
0,097
0,091
0,100
0,572
0,102
0,094
0,098
0,100
0,091
0,652
0,100
0,093
0,097
0,104
0,098
1,574
0,099
0,111
0,145
0,094
0,113
1,023
0,096
0,111
0,106
0,102
0,157
1,470
0,100
0,108
0,099
0,100
0,105
1,281
0,093
0,109
0,099
0,098
0,105
0,242
0,106
0,102
0,101
0,100
0,108
0,501
0,089
0,097
0,099
0,097
0,095
0,201
0,102
0,089
0,099
0,091
0,109
0,788
0,101
0,092
0,093
0,097
0,096
1,750
0,105
0,103
0,103
0,096
0,108
0,724
0,099
0,107
0,109
0,105
0,105
1,343
0,100
0,109
0,102
0,107
-
1,173
0,104
0,101
0,111
0,103
0,111
0,781
0,099
0,096
0,095
0,096
0,102
  En
todos los casos se evidencia una disminución de los valores de DO, y
es estadísticamente significativo (p < 0,01) el número de sueros que
se convierten en negativos para las 3 especies. En la figura 1 se
representan los porcentajes de sueros que se convierten en negativos
tras los tratamientos con cada especie y parte de la planta estudiada.


Los sueros positivos tratados con los extractos de las 3 partes de P. chamaecristoides
mostraron una disminución de los valores de DO, independientemente de
la temperatura de incubación utilizada. Los resultados obtenidos en la
inactivación in vitro con los extractos de cada una de las partes de dicha especie se observan en la figura 2.

El
ensayo de la reacción de Shinoda resultó positivo, lo que permite
afirmar la presencia de flavonoides. El ensayo cromatográfico
preliminar mostró 2 manchas en el revelado con iodo y 4 en el revelado
con vainillina, lo cual corrobora la presencia de flavonoides.

DISCUSION

Diversos estudios sobre las propiedades antivirales de extractos de P. niruri Linn (más tarde clasificada como Phyllanthus amarus ) han sido descritos por distintos autores.4,5,8 Thyagarajan et al. 5
demostraron que extractos obtenidos a partir del sistema radicular y
del tallo de esta especie eran capaces de inactivar el Ags HB, evaluando
ello por la contrainmunoelectroforesis y hemaglutinación
reverso-pasivo (RPHA). Mehrotra et al.8 utilizando la técnica ELISA evaluaron los efectos in vitro sobre los Ags HB, Age HB y el ADN del VHB, y tuvieron resultados positivos frente a éstos, Por otra parte, Shead9
al utilizar el virus de la hepatitis B del pato en su hospedero
específico, mostró que extractos provenientes de 5 especies de Phyllanthus existentes en Australia, inhibían la ADN polimerasa de dichos virus. En el presente trabajo se demuestra que las especies P. chamaecristoides, P. formosus y P. microdictyus,
endémicas de Cuba, poseen la propiedad de inactivar el Ags HB del
virus de la hepatitis B, al lograr disminuir dicho antígeno en el 100 %
de los sueros estudiados, así como valores de seronegatividad
altamente significati vos (93-97 %).


Dadas las características de la especie P. chamaecristoides
y a su más fácil o asequible colecta, ésta se utilizó para evaluar
los extractos provenientes de cada una de sus partes, se demostró que
el extracto procedente del tallo presenta el mayor efecto in vitro
y resultó estadísticamente significativo (p < 0,01) al compararlo
con el extracto de hojas. El extracto proveniente de raíz resultó
igualmente activo, no existen diferencias significativas con respecto
al tallo pero sí en relación con el extracto de hojas, quien mostró la
menor actividad frente al antígeno.

Al emplear el
procedimiento de inactivación a 2 temperaturas diferentes se evidencia
un comportamiento semejante, no existen diferencias estadísticamente
significativas.

Los resultados aquí obtenidos confirman la
importancia que presenta este género para los estudios de propiedades
antivirales y en especial frente al VHB.

La ulterior confirmación de estos resultados preliminares precisan ensayos frente a otros marcadores virales in vitro, así como ensayos in vivo con el virus de la hepatitis B de la marmota u otros sistemas establecidos.


Estudio comparativo inactivante de distintas colectas phyllanthus (-VHB)

Estudio comparativo de la capacidad inactivante de distintas colectas de la planta phyllanthus orbicularis





Estudio comparativo de la capacidad inactivante de distintas colectas de la
planta phyllanthus orbicularis

Dra. Gloria del Barrio Alonso,1
Lic. Annele Roque Quintero1 y Lic. Martha Arias1



Resumen

Se estudió la inactivación del AgsHB por extractos de 2 colectas de Phyllanthus
orbicularis realizadas en diferentes épocas del año (Marzo/94 y Octubre/94)
en 34 sueros positivos a este marcador, y se compararon estos resultados con
los obtenidos para la colecta Agosto/93, con el objetivo de conocer la influencia
de la época de colecta en la presencia de la actividad anti-hepatitis B de la
planta. Todas las concentraciones ensayadas (100, 50 y 25 mg/mL) disminuyeron
los valores de absorbancia en los sueros, y se logró una seroconversión a negativos
estadísticamente significativa, con excepción de lo ocurrido para las concentraciones
de 25 y 12,5 mg/mL de la colecta Octubre/94. La cantidad de sueros negativos
fue proporcional a las concentraciones utilizadas. Se observaron diferencias
estadísticas entre las colectas Agosto/93 y Octubre/94. Estos resultados sugirieron
que podían ocurrir alteraciones en la presencia o concentración de los posibles
componentes activos de P.orbicularis producto de la influencia de factores externos
como lo son las condiciones climáticas.


DeCs: EXTRACTOS VEGETALES/uso terapéutico; PLANTAS MEDICINALES; MEDICINA HERBARIA;
ANTIGENOS DE LA HEPATITIS B; VIRUS DE LA HEPATITIS B/efectos de drogas; HEPATITIS
B/quimioterapia.


Summary

The authors studied the inactivation of AgsHB by extracts from 2 harvests of
Phyllanthus orbicularis, carried out at different times of the year (March/94
and October/94) in 34 positive sera at this marker. These results were compared
with those obtained for the harvest of August/93 to know the influence on harvesting
time on the presence of the anti-hepatitis B activity of the plant. All the
assayed concentrations (100, 50, and 254 mg/mL) reduced the absorbency values
in sera, achieving a statistically significant seroconversion to negatives,
excepting what happened for concentrations of 25 and 12,5 mg/mL of the harvest
of October/94. The quantity of negative sera was proportional to the concentrations
used. There were statistically differences between the harvests of August/93
and October/94. These results suggested that alterations may occur in the presence
or concentration of the possible active components of P. orbicularis due to
the influence of external factors, such as the climatic conditions.


Subject headings:PLANT EXTRACTS/therapeutic use; PLANTS, MEDICINAL; MEDICINE,
HERBAL; HEPATITIS B ANTIGENS; HEPATITIS B VIRUS/drug effects; HEPATITIS B/drug
therapy.


El virus de la hepatitis B (VHB) es uno de los agentes causantes de la hepatitis
e infecta a más de 300 millones de personas en el mundo, con alto riesgo de
desarrollar cirrosis y carcinoma hepatocelular.1
Es por ello que el desarrollo de nuevos agentes terapéuticos presenta gran importancia
para el manejo de estos pacientes.


La actividad anti-hepatitis de plantas del género Phyllanthus ha sido estudiada
por diferentes investigadores,2-4 destacándose
los trabajos realizados con la especie Phyllanthus amarus, cuyo extracto acuoso
inhibe la actividad DNA polimerasa endógena del VHB e interfiere en la unión
del AgsHB con el anticuerpo correspondiente.5


En Cuba, se han estudiado algunas especies Pyllanthus endémicas, cuyos extractos
etanólicos son capaces de inactivar al antígeno de superficie del VHB (AgsHB).6
En el presente trabajo se estudió la inactivación del AgsHB por el extracto
proveniente de 2 colectas de P. orbicularis, realizadas en diferentes épocas
del año y se compararon estos resultados con los obtenidos para la colecta Agosto/93
con el objetivo de conocer la importancia relativa de la época de colecta en
la presencia de actividad anti-hepatitis B de la planta.


Métodos

Colecta de plantas

En los meses de marzo y octubre de 1994 se colectaron las plantas de P. orbicularis
con la ayuda de la Dra. Rosalina Berazaín, especialista del Jardín Botánico
Nacional, quien contribuyó a la localización e identificación de las mismas.



Preparación de los extractos

Se prepararon extractos acuosos a partir de cada colecta (Marzo/94 y Octubre/94)
de P. Orbicularis y se empleó la parte aérea de las plantas. La extracción se
realizó a 100 oC durante 4 h y posteriormente la mezcla se filtró y centrifugó
a 1 000 rpm por 10 min. a 25 oC. El sobrenadante se liofilizó y se conservó
a temperatura ambiente hasta su uso.


Ensayo de inactivación in vitro

El liofilizado de cada extracto se resuspendió en PBS (solución buffer fosfato
de sodio, pH-7,2) a concentraciones de 100, 50, 25 y12,5 mg/mL. Cada colecta
fue evaluada frente a 34 sueros positivos al AgsHB, procedentes del Instituto
de Gastroenterología y al Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de Ciudad
Habana; para ello se mezcló cada una de las concentraciones con igual volumen
de suero positivo al AgsHB y se incubó a 35 ± 1 oC durante 48 h. En todos los
ensayos se emplearon controles de suero, consistentes en la mezcla de iguales
volúmenes de suero y PBS, así como de controles de extracto, mezcla de iguales
volúmenes de extracto y PBS, para cada colecta a cada una de las concentraciones
empleadas. La detección del AgsHB se realizó mediante ELISA tipo sandwich, a
través de los estuches diagnósticos de la Empresa de Productos Biológicos “Carlos
J. Finlay”. La capacidad inactivante se manifiesta como un decremento en la
absorbancia a 492 nm de la muestra con respecto al control. Se consideraron
negativas las muestras de sueros tratados cuyos valores de absorbancia están
por debajo del valor límite establecido para la placa.


Ensayo estadístico

Los resultados fueron procesados a través del test de G para tablas de contingencia.7



Resultados

La presencia del AgsHB se evaluó para cada uno de los tratamientos realizados
con las colectas de Marzo/94 y Octubre/94. Los resultados obtenidos mostraron
un comportamiento similar en el por ciento de sueros que disminuyen su valor
de absorbancia ( > 85 %), al ser tratados con las 3 concentraciones, para ambas
colectas mayores, (figura 1).


El por ciento de sueros negativos también difiere para ambas colectas con las
diferentes concentraciones empleadas (figura 2). En todos los casos, con excepción
de la con centración 12,5 mg/mL de la colecta Octubre/94, hubo sueros negativos,
observándose los mayores por cientos para la concentración 100 mg/mL de ambas
colectas, 82,3 % para Marzo/94 y 85,3 % para Octubre/94.


A partir de estos resultados se realizó el análisis estadístico de los mismos,
se comparó el grupo control de sueros no tratados con el número de sueros positivos
y negativos para cada concentración, en ambas colectas, mediante el test G (tabla
1). Para Marzo/94 se observaron que todas las concentraciones difieren estadísticamente
del grupo control, mientras que para Octubre/94 las 2 concentraciones menores
no presentan diferencias significativas con respecto al grupo control (tabla
1).





Fig 1. Comportamiento de la disminución de los valores de densidad
óptica de los sueros tratados con diferentes concentraciones de los extractos
de colectas marzo/94 y octubre/94.

Fig 2. Seroconversión a negativos de los sueros tratados con
los extractos de las colectas de marzo/94 y octubre/94 de Phyllanthus orbicularis.
Tabla 1. Comparación por test G del número de sueros negativos
y positivos en cada concentración con respecto a los controles.
Comparación
Marzo/94 Valor de G

Octubre/94 Valor de G
Control Vs C1
53,748***

57,484***
Control Vs
C2 41,051***

26,281***
Control Vs C3
8,168***

2,672 ns
Control Vs C4
3,935*

0,000 ns
C1-100 mg/mL C2-50 mg/mL C3-25mg/mL C4-12,5 mg/mL
El análisis estadístico de los resultados obtenidos para cada colecta por separado,
mediante test G (G = 49,894*** para Marzo/94 y G = 79,904*** para Octubre/94),
permitió conocer que existían diferencias altamente significativas en cuanto
a la frecuencia de obtención de individuos seronegativos, de un total de 34,
entre las diferentes concentraciones para ambos casos.


La comparación de cada par de concentraciones (tabla 2) mostró que solo no
existían diferencias significativas entre las concentraciones de 100 y 50 mg/mL
y 25 y 12,5mg/mL para Marzo/94 y entre 25 y 12,5 mg/mL para Octubre/94.


Tabla 2. Comparación por test G de las concentraciones para
determinar dónde se encuentran diferencias significativas en ambas colectas.
Comparación
Marzo/94 Valor de G

Octubre/94 Valor de G
C1 Vs C2
0,739 n.s

7,105**
C1 Vs C3
22,615***

37,537***
C1 Vs C4
30,935***

57,484***
C2 Vs C3
13,759***

11,931***
C2 Vs C4
20,662***

26,281***
C3 Vs C4
0,382ns

2,672ns
C1-100 mg/mL        C2-50
mg/mL      C3-25 mg/mL        
C4-12,5 mg/mL
Posteriormente se realizó una comparación entre los resultados obtenidos con
estas 2 colectas y los correspondientes a Agosto/93, que habían sido previamente
evaluados (en publicación).


El análisis por test G de la obtección de sueros negativos con el objetivo
de determinar en cada concentración dónde se encuentran las diferencias entre
las colectas (tabla 3), mostró que no existen diferencias estadísticas entre
las mismas cuando se emplean 100 mg/mL del extracto, por otro lado la colecta
Agosto/93 no difiere de las otras cuando se utiliza 12,5 mg/mL, mientras que
Octubre/94 y Marzo/94 solo se diferencian significativamente a esta concentración.
Al comparar el comportamiento total de las 3 colectas entre sí, se observa que
sólo hay diferencias significativas entre Agosto/93 y Octubre/94.





Tabla 3. Test para analizar en cada concentración dónde se encuentran
las diferencias entre las colectas

Valores de G
Comparación
C1

C2

C3

C4

Conjunto
Agosto Vs Marzo
0,117 ns

7,613*

4,103*

0,142 ns

3,121 ns
Agosto Vs Octubre
0,000 ns

17,313***

10,388**

2,362 ns

9,599*
Octubre Vs Marzo
0,000 ns

1,564 ns

0,919 ns

3,935*

7,495 ns
Conjunto
0,472 ns

20,662***

12,919**

7,395*

12,95*
C1-100 mg/mL         C2-50
mg/mL       C3-25 mg/mL       
C4-12,5 mg/mL

Discusión

El presente trabajo contribuye al estudio de la actividad biológica de especies
del género Phyllanthus, e indica la presencia de compuestos capaces de inactivar
el AgsHB in vitro en el extracto acuoso de la especie Phyllanthus orbicularis,
lo que coincide con lo reportado por Thyagarajan y otros, en 1982, Mehrota y
otros, en 1991 y Del Barrio y otros., en 1995, para otras especies del género2,8,9
así como por este mismo autor para el extracto alcohólico de esta especie.6



Los resultados obtenidos demuestran que todas las concentraciones ensayadas
son capaces de disminuir los valores de absorbancia en los sueros, lográndose
una seroconversión a negativos estadísticamente significativa en todos los casos,
con excepción de las concentraciones 25 mg/mL y 12,5 mg/mL de la colecta Octubre/94.



Se observó una relación entre la cantidad de sueros negativos y las concentraciones
del extracto, siendo 100 y 50 mg/mL las más efectivas para ambas colectas, lo
que coincide con lo obtenido en la investigación para Agosto/93. El análisis
estadístico de los resultados obtenidos con estas concentraciones muestra que
existen diferencias muy significativas entre las correspondientes a Octubre/94,
mientras que las de Marzo/94 no difieren estadísticamente, similar a lo que
sucede con Agosto/93.


El estudio estadístico realizado permitió conocer en la comparación de las
3 colectas, que existen diferencias significativas, cuando se evalúan los resultados
totales, entre Agosto/93 y Octubre/94, lo que no ocurre cuando se compara cada
uno de ellos con Marzo/94. Estas diferencias, debida a las concentraciones de
50 y 25 mg/mL, fundamentalmente, así como las observadas entre Agosto/93 y Marzo/94
para las mismas concentraciones, pueden deberse a alteraciones en el metabolismo
de las plantas producto de la influencia de factores internos y/o externos,
como su edad fisiológica, los componentes nutritivos del suelo, la época del
año en que se realiza la colecta. Estos aspectos podrían afectar la proporción
de compuestos químicos en la planta o la presencia de alguno(s) de ellos.


Para este trabajo se tomaron plantas de la misma zona y similar estado fisiológico,
por lo cual se evita la interferencia de los 2 primeros factores en los resultados.


Los datos meteorológicos correspondientes a las fechas de colecta (datos no
publicados) muestran variaciones en las condiciones climáticas, por lo que esto
pudiera influir sobre el extracto, alterando, quizá, algún metabolito o su acumulación.
Tamizajes fitoquímicos preliminares de estos extractos (datos no publicados),
muestran la existencia de iguales compuestos químicos en los 3 casos, es por
ello que se considera la influencia de la concentración del posible compuesto
activo como uno de los factores fundamentales que han intervenido en estos resultados.



Si bien el mecanismo de acción del extracto sobre el virus no se puede determinar
por estudios in vitro, mediante los resultados obtenidos en el presente trabajo
se puede afirmar que el extracto acuoso de la planta Phyllanthus orbicularis
posee actividad inactivante frente al AgsHB, puesto que en todas las colectas
hubo efectividad. Es recomendable continuar la evaluación de esta especie mediante
estudios in vitro e in vivo que permitan el análisis del comportamiento de otros
marcadores virales, así como conocer el principio activo para obtener compuestos
con fines terapéuticos.

Propiedades antivirales (VHB-HIV-HSV) de plantas del género Phyllanthus

 Propiedades antivirales (VHB-HIV-HSV)  de plantas del género Phyllanthus





INTRODUCCIÓN

A
diferencia de los microorganismos, en su mayoría de vida libre como
las bacterias, los hongos y protozoos, para garantizar su
perpetuación los virus, sin excepción, requieren utilizar la
maquinaria biosintética de las células que invaden. En consecuencia,
la mayoría de los eventos en el ciclo replicativo de los virus
involucran rutas metabólicas celulares. Esto ha representado el mayor
obstáculo en el desarrollo de fármacos antivirales que inhiban
selectivamente la replicación viral, sin alterar la fisiología normal
de la célula.


Actualmente
existe una preferencia casi mayoritaria por parte de la población
mundial sobre el uso de los productos naturales en el tratamiento y
la prevención de muchas enfermedades. Prácticamente todas las
culturas del mundo han confiado históricamente en las potencialidades
de las plantas medicinales para atender necesidades primarias de
salud. Estos productos han dotado a la industria farmacéutica de
muchos de sus compuestos líderes, ya sean extraídos directamente de
las fuentes naturales o sintetizados químicamente a posteriori.1


La
selección de los productos naturales para el estudio de sus
propiedades biológicas ha sido abordada mediante 3 metodologías
fundamentales: la selección de fuentes naturales al azar, la
selección basada en quimiotaxonomía (pesquisaje de compuestos
similares en organismos pertenecientes a la misma familia o género) y
la selección basada en la etnomedicina. Este último abordaje se ha
considerado el más eficaz y consiste en el estudio de productos
naturales que tienen una larga historia de empleo en alguna comunidad
para el tratamiento de determinadas enfermedades y forman parte del
arsenal fitoterapéutico de conocimiento popular.2


El género Phyllanthus (familia Euphorbiaceae) fue descrito en 1737 por Linneo
y agrupa de 550 a 750 especies de pequeños arbustos distribuidos
ampliamente en regiones tropicales y subtropicales. El género está
dividido en 11 subgéneros, a saber Isocladus, Kirganelia, Cicca, Emblica, Conani, Gomphidium, Phyllanthodendron, Xylophylla, Botryanthus, Ericocus,y Phyllanthus. Se
estima que alrededor de 200 especies de estos subgéneros se pueden
encontrar en América, principalmente en el Caribe y Brasil. Las
infusiones de hojas, tallos y raíces de las especies de este género,
particularmente P. niruri, P. urinaria, P. corcovadensis, P. amarus, P. tenellus, P. caroliniensis, P. fraternus, P. stipulatus, y P. sellowianus,
han sido usadas durante miles de años en la medicina folklórica de
Brasil y otros países, para el tratamiento de un amplio espectro de
enfermedades que incluyen trastornos del aparato genitourinario,
infecciones intestinales, ictericia y diabetes, algunas de ellas de
posible causa viral.3


El
objetivo de esta revisión es presentar los principales resultados
encontrados en la literatura sobre las propiedades antivirales de las
preparaciones de las plantas de este género, y destacar su
demostrada efectividad sobre virus que se transmiten fundamentalmente
por la vía sexual, el virus de la hepatitis B, los virus del herpes
simple y los virus de la inmunodeficiencia humana.


 

MÉTODOS

Se consultaron las bases de datos PubMed (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez), FITOMED (http://www.sld.cu/fitomed) y Dr. Duke's Phytochemical and Ethnobotanical Databases (http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/duke)
y se utilizaron como fuentes primarias de información artículos
de investigación de revistas científicas nacionales e internacionales.



ACTIVIDAD ANTI-HBV IN VITRO E IN VIVO


El
virus de la hepatitis B pertenece a la familia Hepadnaviridae, es
envuelto, con genoma de ADN de doble cadena parcial (con brechas) y
porta una ADN polimerasa ARN/ADN dependiente viriónica (reverso
transcriptasa, RT) que le permite multiplicarse a través de un
intermediario de ARN.4 Es el agente causal de la hepatitis
B, una enfermedad inflamatoria aguda del hígado que puede
evolucionar hacia la cronicidad en algunos individuos, y a largo plazo
desencadenar formas más graves de daño hepático con una elevada
mortalidad asociada: la cirrosis hepática y el carcinoma
hepatocelular primario.5,6


El estudio de la actividad antiviral de las especies del género Phyllanthus comenzó hace más de 2 décadas cuando se demostró la capacidad de un extracto de P. niruri de inactivar in vitro al antígeno de superficie del virus de la hepatitis B (AgsHB).7
Otros investigadores del mismo grupo informaron que esta
inactivación se basaba en la inhibición de la unión del AgsHB o del
antígeno de superficie del virus de la hepatitis de la marmota
(AgsHM) a sus correspondientes anticuerpos. El virus de la hepatitis
de la marmota (WHV) se ha empleado desde entonces como modelo, porque
la patogénesis de la infección en la marmota semeja considerablemente
a su contraparte humana: la hepatitis B humana. Estos autores
demostraron además que el extracto acuoso de esta planta es capaz de
inhibir la ADN polimerasa endógena de HBV y WHV. Encontraron que el
tratamiento con esta planta redujo el título viral a niveles
indetectables en el suero de las marmotas agudas o crónicamente
infectadas. Los extractos no resultaron tóxicos para el animal, los
cuales fueron aparentemente bien tolerados por la vía
intraperitoneal. Los estudios anatomopatológicos del hígado revelaron
un notorio restablecimiento de la histología normal del parénquima,
con sólo escasos y leves focos patológicos residuales, en contraste
con los daños severos observados en animales portadores no tratados.8


Posteriormente
este grupo informó que estos resultados, que fueron inicialmente
publicados atribuyéndoseles de manera errónea a P. niruri, en realidad se correspondían con la especie P. amarus.9 Los trabajos con P. amarus
continuaron y se demostró que esta planta, administrada en forma de
droga seca y molida fue capaz de eliminar el AgsHB de la sangre del
59% de portadores positivos a HBV.10,11 Estos autores publicaron un trabajo donde se recoge la actividad inhibitoria in vitro de los extractos de varias especies del género sobre la ADN polimerasa de hepadnavirus. Las especies ensayadas fueron P. debilis, P. fraternus, P. urinaria y P. niruri. Otras
especies menos conocidas (y por tanto menos usadas en la medicina
popular) también fueron evaluadas y mostraron idéntica actividad
inhibitoria sobre la enzima viral (P. mimicus y P. dontadenius).9


Con estos resultados como antecedente, se realizó un estudio comparativo del efecto inhibitorio de 5 especies de Phyllanthus endémicas de Australia sobre la ADN polimerasa del virus de la hepatitis B del pato (DHBV), P. hirtellus, P. gunnii, P. gasstroemii, P. similis y P. tenellus. Todas estas especies mostraron 50 % de inhibición de la enzima in vitro a concentraciones en el intervalo de 350-800 µg/mL, comparable a lo obtenido por Venkateswaran (1987) con extractos de P. amarus.
Los extractos fueron capaces de impedir la infección cuando se
preincubaron con los virus, al parecer mediante inactivación de la
partícula viral. Sin embargo, no tuvieron ningún efecto sobre la
infección una vez establecida, cuando se evaluó su actividad in vivo.12


En
un ensayo clínico realizado con un grupo de portadores positivos al
AgsHB a quienes se les administró diariamente durante 30 días un
extracto de P. niruri o placebo, se dejó de detectar el
antígeno en el suero de 2/3 de los portadores tratados con el
extracto, al cabo de 90 días de iniciado el tratamiento.13 A continuación otro estudio demostró que P. niruri es capaz de eliminar la hepatitis B dentro de las 3-6 semanas.14


Yeh y otros15 informaron que el extracto acuoso de P. amarus
es capaz de inhibir la producción de AgsHB pero no del antígeno E
(AgeHB) en la línea celular HepA2, que expresa y secreta
constitutivamente ambos antígenos. Estos autores plantearon que la
inhibición ocurre a nivel de la transcripción del gen viral y que
manifiesta proporcionalidad directa con el tiempo de exposición al
extracto. Sin embargo, algunos investigadores al realizar otras
experiencias con esta especie no obtuvieron iguales resultados. Milne y otros16 plantearon que la administración de extractos de P. amarus que
contenían 20 mg de geranina (unos de sus principios activos) por
dosis, 3 veces al día durante 2 meses, no tuvo ningún efecto sobre
los concentraciones séricas de AgsHB ni de AgeHB en individuos
positivos a HBV de Nueva Zelanda. Según Narendranathan,17
la administración de 3 cápsulas que contenían 300 mg de la droga
cruda en polvo, 3 veces al día tampoco redujo significativamente la
duración de la ictericia en pacientes con infección aguda.


Wang y otros14 compararon el efecto de extractos de 3 especies de Phyllanthus sobre el perfil serológico de 123 pacientes. De ellos 11 recibieron extracto de P. amarus, 42 recibieron P. niruri, 35 recibieron P. urinaria
y 35 sirvieron como controles negativos (no se les suministró
terapia). Este estudio concluyó que en la sangre de los pacientes
tratados con P. urinaria se dejó de detectar AgeHB y aumentó
la frecuencia de aparición de anticuerpos contra este antígeno
(seroconversión a anti-AgeHB), lo cual no sucedió con los pacientes
tratados con P. amarus y P. niruri. El perfil serológico con respecto a AgsHB no varió en los pacientes con ninguno de los extractos ensayados.


Por su parte Lee y otros18 y Ott y otros19 señalaron el valor de P. amarus como
antiviral al demostrar que una concentración de 1 mg/mL de un
extracto de esta planta es capaz de inhibir la secreción de AgsHB in vitro por un periodo de 48 h. Esta inhibición tiene su diana en la interacción entre los factores de transcripción a y b C/EBP y la secuencia potenciadora I (enhancer
I) del genoma de HBV, con la consecuente supresión de la
transcripción de genes virales. Este resultado concuerda con lo
planteado anteriormente por Yeh y otros (1993).


Son
evidentes las diferencias en los resultados de los diversos grupos
de investigación, sobre todo en lo concerniente a la actividad
anti-HBV in vivo de las especies de Phyllanthus: a la
capacidad de negativizar los sueros de pacientes con respecto al
AgsHB. Probablemente estas contradicciones se deban a falta de
homogeneidad en la manera de preparar los extractos, confusiones
sobre la identidad de las plantas empleadas, el tipo de suelo en el
lugar de la colecta, la época del año en que se toma la planta, la
parte de la planta utilizada, entre otros factores que influyen sobre
las concentraciones de los principios activos en la planta, así como
un escaso conocimiento sobre el periodo de ventana de acción de la
droga y la dependencia de los efectos con la concentración.


Los extractos alcohólicos de P. chamaecristoides, P. formosus y P. microdictyus, especies endémicas de Cuba, son capaces de inactivar in vitro
al AgsHB presente en sueros de pacientes positivos a HBV. Después de
ser tratados con estos extractos entre un 93 y un 97 % de estos
sueros se vuelven negativos a la detección de dicho antígeno mediante
ELISA. De estos extractos el más activo fue el de P. chamaecristoides.
En este estudio se demostró que existen diferencias significativas
(p= 0,01) en la capacidad de inactivación del AgsHB entre extractos
preparados a partir de raíces o tallos, con respecto al extracto
obtenido a partir de las hojas. Este último presentó menor actividad.
No hubo diferencias entre las actividades mostradas por los
extractos de raíces y los obtenidos a partir de tallos de la planta.20


P. orbicularis es
otra especie endémica de Cuba cuyas potencialidades en la terapia
antiviral han sido ampliamente demostradas. Los extractos acuoso y
alcohólico de esta planta también son capaces de inactivar in vitro el antígeno de superficie del virus presente en los sueros de pacientes21
y en los sobrenadantes de cultivos de células PLC/PRF/5 (células
Alexander), línea continua de hepatoma humano que expresa
constitutivamente el AgsHB.22



ACTIVIDAD ANTI-HSV IN VITRO E IN VIVO

El
virus del herpes simple (HSV) es envuelto, con genoma ADN de doble
cadena de gran tamaño, ampliamente distribuido en toda la población
mundial. Existen 2 tipos, HSV-1 y HSV-2 que son responsables de una
diversa gama de enfermedades que incluye gingivoestomatitis,
queratoconjuntivitis, encefalitis, lesiones orolabiales y genitales
entre otras. Después de la infección primaria, HSV establece una
infección persistente de tipo latente en neuronas de ganglios
nerviosos y puede reactivarse en situaciones de estrés inmunológico,
lo que provoca la enfermedad herpética recurrente. La naturaleza latente
de la infección que le permite al virus escapar de los efectores de
la respuesta inmunológica, ha imposibilitado la obtención de una
vacuna eficaz contra herpesvirus. La no disponibilidad de este
preparado, así como el desarrollo de resistencia a los antivirales
sintéticos actualmente utilizados (aciclovir, valaciclovir,
famciclovir, cidofovir) unido al alto costo de estos, que no están al
alcance de la gran mayoría pobre del planeta, han inclinado la
balanza a favor de los productos naturales.


Se ha demostrado que el extracto acuoso de P. orbicularis
inhibe la multiplicación del virus del herpes simple tipo 2 (HSV-2)
en fibroblastos de prepucio humano (FPH) y del virus del herpes
bovino tipo 1 (BHV-1) en células de riñón bovino (MDBK), con la
obtención de índices selectivos (IS) de 26,03 y 12,3 respectivamente.23 Para los estudios de actividad antiviral el IS se define como la razón entre la concentración citotóxica media (CC50) y la concentración efectiva media (CE50). El extracto acuoso de P. orbicularis fue menos activo frente a adenovirus 7 y mengovirus cultivados en células HeLa y HEp2, respectivamente.23
Este grupo también demostró que los extractos butanólico y
acético de hojas y tallos de esta especie inhiben la multiplicación
de 2 cepas del virus del herpes simple tipo 1 (HSV-1), una sensible al
aciclovir (ACV) y otra resistente al fármaco, en 2 tipos celulares
diferentes: células de riñón de mono verde africano (Vero) y FPH. Los
IS para cada fracción no variaron significativamente (p= 0,05) con
las 2 cepas de virus ni con las dos líneas celulares empleadas, según
se muestra en la tabla 1.24



Por su parte Yang y otros (2005) demostraron que los extractos de P. urinaria
obtenidos con acetona, etanol y metanol empleados a una
concentración de 10 µg/mL inhibieron ligeramente (31,4; 40,4 y 41,3 %
de inhibición respectivamente) la multiplicación de HSV-1, y
resultaron muy activos (más de 90% de inhibición) contra HSV-2 en
células Vero.25


Estos
resultados ponen de manifiesto la inhibición general que sobre la
multiplicación de HSV-1 y HSV-2 tiene lugar, en presencia de
extractos de Phyllanthus. Sin embargo se han tenido que
diseñar y realizar otros ensayos para tratar de esclarecer el o los
mecanismos de acción que tributan a esta inhibición. Del Barrio y Parra (2000) encontraron que el efecto anti-HSV de P. orbicularis
es directamente proporcional a la concentración del extracto y se
hace más notorio cuando actúa sobre el virus a una baja multiplicidad
de infección (mdi= 0,1). La inhibición fue considerablemente menor
cuando se empleó una mdi= 10. En conjunto estos resultados sugieren
inmediatamente un efecto virucida directo sobre el virión en lugar de
inhibición de algún evento de la síntesis macromolecular viral. Esto
pudo ser comprobado mediante un ensayo de infectividad viral en el
cual los virus fueron preincubados con diferentes concentraciones del
extracto de P. orbicularis antes de la infección, lo cual provocó una brusca disminución en el rendimiento viral.


Idénticos
resultados fueron obtenidos para los extractos butanólico y acético
de esta planta contra HSV-1 en células Vero y FPH, que alcanzaron
elevados índices selectivos virucidas (desde 371 hasta 1040). Estos
extractos no tuvieron ningún efecto sobre la multiplicación de HSV-1
cuando se añadieron al medio 1 hora después de iniciada la infección,
confirmando su acción directa sobre la partícula viral o, en ultima
instancia, sobre algún evento temprano del ciclo replicativo
(adsorción, penetración o desnudamiento).24


La actividad inhibitoria de los extractos de acetona, etanólico, y metanólico de P. urinaria sobre
HSV-2 se verificó únicamente cuando se añadió antes o durante (0 h)
pero no 2 h después de la infección, lo cual indica un mecanismo de
acción similar al de P. orbicularis. La actividad virucida de
estos extractos (medida como reducción de la infectividad de viriones
preincubados con los extractos mediante el ensayo de formación de
placas) aumentó en proporción a la concentración utilizada y al
tiempo de preincubación pero no mostró diferencias significativas (p=
0,05) con respecto a las 2 temperaturas de preincubación utilizadas
(26 y 37 ºC). Estos resultados se resumen en la tabla 2.25



En un ensayo in vivo que utilizó ratones balb/c como modelo animal se demostró la capacidad de un ungüento de P. orbicularis
de prevenir la aparición de lesiones herpéticas. En este trabajo se
les suministró de forma tópica 12 mg de ungüento/ kg de peso a cada
ratón al cabo de 8 h de haber sido inoculados mediante escarificación
de la piel y aplicación sobre esta de una suspensión que contenía 106 unidades
formadoras de placas de HSV-1. Este tratamiento se repitió durante 3
días al cabo de los cuales se comprobó una disminución significativa
(p= 0,01) de la aparición de lesiones en los ratones tratados con el
extracto respecto a los que recibieron placebo y los que no recibieron
nada. El ungüento fue capaz de evitar la aparición de lesiones en
el 60 % de los ratones tratados y un 20 % manifestó solamente lesiones
leves sin inflamación.26



ACTIVIDAD ANTI-HIV IN VITRO

El
virus de inmunodeficiencia humana tipo 1 (HIV-1) es responsable
principal de la pandemia más devastadora de los últimos tiempos: el
síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), que desde su
emergencia ha cobrado la vida a millones de personas y actualmente
cerca de 39,5 millones viven con la infección, para la cual no existe
todavía cura definitiva ni vacuna.27


La
terapia antirretroviral grandemente activa (TARGA) ha revolucionado
la manera de tratar al paciente. Estos fármacos sintéticos han
permitido disminuir la viremia a niveles prácticamente indetectables,
reducir la transmisión (especialmente por vía vertical), aumentar el
tiempo promedio de sobrevida de los pacientes y reducir la
incidencia de infecciones oportunistas.28


Sin
embargo, otros problemas se presentan relacionados con su elevada
toxicidad y las fuertes reacciones adversas que dificultan la
adherencia de los pacientes a la terapia. Además, las evidencias de
que, aun bajo intensos regímenes de tratamiento antirretroviral, el
HIV-1 persiste, se expresa y se replica en células de memoria T CD4+
en reposo y en células mononucleares de sangre periférica, demuestran
el fracaso de estas terapias en la completa erradicación del virus.29,30


Los
elevados precios de dichos fármacos le impiden a la mayoría de los
individuos infectados acceder a ellos, de ahí que la búsqueda de
estrategias alternativas de tratamiento más seguras y al alcance de
todos sea actualmente una prioridad. Numerosos grupos se han dado a
la tarea de evaluar preparados de diferentes fuentes naturales.
Dentro de estos, los obtenidos de plantas tienen la ventaja de ser
considerablemente menos tóxicos y por tanto más tolerables, y se
puede garantizar un suministro estable del producto mediante su
cultivo.


El hallazgo de que algunas especies del género Phyllanthus
inhiben la ADN polimerasa endógena de hepadnavirus sugirió la
posibilidad de que estos extractos inhibieran también la
multiplicación de retrovirus, dado que ambos grupos de virus
comparten la necesidad de transcribir inversamente su genoma, de ARN a
ADN, como un paso esencial en su ciclo replicativo. El papel clave
de la reverso transcriptasa (RT) en la replicación de los retrovirus
ha hecho de esta enzima una diana muy atractiva en la quimioterapia de
la infección por HIV.


Esta hipótesis fue confirmada por Ogata et al (1992), quienes aislaron del extracto acuoso de P. niruri un compuesto nombrado ácido repandusínico, inicialmente obtenido de Mallotus repandus.
Este compuesto fue extraído combinando cromatografías de exclusión
con Sephadex LH-20 y celulosa, y cromatografía líquida de alta
resolución de fase reversa, y resultó 10 veces más activo frente a la
RT de HIV-1 que frente a la ADN polimerasa a de células HeLa. Las concentraciones inhibitorias medias (IC50)
obtenidas fueron 0,05 y 0,6 µM respectivamente. La inhibición fue
competitiva con respecto al complejo molde-cebador y no competitiva
en relación con el sustrato, lo cual sugiere que este compuesto se
une a la enzima en o muy cerca del sitio de unión al molde. A
concentraciones tan bajas como 2,5, 4,5 y 10,1 µM fue capaz de
inhibir en más del 90 % la producción de p24, en aproximadamente 50 %
la formación de células gigantes multinucleadas, y la aparición de
efecto citopático en células MT4, respectivamente.31


Por otra parte, el extracto acuoso de P. urinaria a una concentración de 125 µg/mL resultó activo in vitro
frente a la RT del virus de la leucemia murina de Moloney, lo que
mostró un 91% de inhibición, mientras que el extracto obtenido con
metanol no resultó activo en estas condiciones.32


Durante
un estudio en el cual se evaluó el efecto sobre la RT de HIV-1, de
extractos de 41 plantas medicinales usadas en la medicina popular
egipcia, se extrajo el compuesto putranjivain A a partir de un
extracto metanólico de frutos de P. emblica. Este compuesto inhibió específicamente la RT (IC50=
3,9 µM). La inhibición fue de tipo competitiva con respecto a
molde-cebador y no competitiva en relación con el sustrato de la
enzima (trifosfatos de desoxirribonucleótidos). Interesantemente, el
extracto de frutos de P. emblica conservó su actividad
inhibitoria después de ser incubado con albúmina de suero bovino, en
contraste con los extractos de otras especies que perdieron su
actividad debido a unión inespecífica de sus principios activos a la
proteína.33


Rev
(regulador de la expresión viral) es una fosfoproteína esencial en
la replicación de todos los lentivirus. Su función principal es
exportar al citoplasma los ARNm virales que deben sufrir solo empalme parcial o ningún empalme, secuestrándolos de la maquinaria nuclear de procesamiento postranscripcional de ARN (splicing).
Rev es capaz de reconocer y unirse específicamente a una secuencia
de ARN presente en los transcriptos virales que deben ser exportados,
denominada elemento de respuesta a Rev (ERR).34 Un compuesto aislado del extracto metanólico de hojas secas de P. niruri, nombrado nirurisida, fue capaz de inhibir específicamente la unión de Rev a la secuencia ERR in vitro (IC50=
3,3 µM), pero no de proteger cultivos de células CEM-SS de la
infección aguda por HIV, a concentraciones de hasta 260 µM.35


Probablemente los estudios más detallados sobre la actividad anti-HIV de Phyllanthus son los realizados por el grupo de Notka et al, quienes confirmaron la propiedad inhibitoria sobre la RT de HIV-1 in vitro de los extractos acuoso (IC50= 4,6 µg/mL), metanólico (IC50= 12,6 µg/mL e hidroetanólico (IC50= 8,9 µg/mL) de P. amarus.
A partir del extracto hidroetanólico purificaron 2 galotaninos que
resultaron más activos que el extracto de partida: corilagin (IC50= 5,9 µg/mL) y geranin (IC50=
1,8 µg/mL). De acuerdo con lo informado previamente para otros
compuestos presentes en las plantas del género, la inhibición de la
RT fue de tipo no competitiva con respecto al sustrato y en relación
con el complejo molde-inhibidor predominó la de tipo competitiva.36


La
capacidad de estos compuestos de inhibir la multiplicación de HIV-1
en células MAGI también fue comprobada. Todos los extractos de P. amarus
fueron muy efectivos, para un IS entre 32 y 517. Los galotaninos
purificados, corilagin y geranin, mostraron los mejores IS
antivirales: 1104 y 1250 respectivamente, lo que demuesta el carácter
específico de su actividad inhibitoria. Estos extractos fueron
también ensayados frente a varias cepas de HIV-1 y HIV-2 resistentes a
los principales inhibidores sintéticos de la RT, análogos y no
análogos de nucleósido actualmente incluidos en la TARGA, y se
obtuvieron resultados similares en cuanto a inhibición de la
multiplicación viral. El extracto obtenido con hexano no tuvo ninguna
de las actividades anteriores.36


Aunque P. amarus
bloquea eventos intracelulares de la replicación viral, como se ha
descrito hasta aquí, la inhibición más relevante se ha verificado a
nivel de la internalización viral. El extracto hidroetanólico y la
geranina inhiben la entrada del virus a la célula en más del 80 % a
sólo 10 µg/mL. A una concentración tan baja como 2,5 µg/mL, todavía
se manifiesta cerca de un 75 % de inhibición, lo cual representa una
eficacia que supera a la del heparan sulfato, compuesto empleado como
control positivo en este ensayo.36 Esta inhibición de la
penetración se debe a la unión de los galotaninos a la gp120, lo cual
impide la adsorción al receptor primario del virus (CD4). La
efectividad aumentó proporcionalmente con la pureza de los galotaninos.
Las IC50 obtenidas fueron 2,65, 1,36, 0,48 y 0,5 µg/mL
para el extracto hidroetanólico, la fracción de galotaninos, geranin
purificado y corilagin purificado, respectivamente. Mediante un
ensayo de fusión de células infectadas por HIV que expresan gp120 en
la superficie y células sin infectar CD4+, se comprobó que estos
compuestos no actúan sobre la fusión, ya que al ser añadidos después
de establecida la interacción gp120-CD4, no impiden la formación de
células gigantes multinucleadas producto de la fusión celular.37


El efecto de los extractos y compuestos de P. amarus
sobre otras enzimas de HIV-1, integrasa (IN) y proteasa (PR) también
fue estudiado in vitro. Ambas enzimas resultaron inhibidas en
diferente magnitud por todos estos compuestos, aunque IN fue más
sensible a la inhibición. El efecto inhibitorio sobre ambas proteínas
aumentó proporcionalmente con la pureza de los galotaninos (corilagin
y geranin), y el extracto hidroetanólico de partida resultó el
menos efectivo. Esto demuestra que esta clase de compuestos es
responsable de la mayor parte de la acción antiviral de estas
plantas.37


En el cuadro se resumen las principales especies de Phyllanthus que han mostrado actividad contra hepadnavirus, herpesvirus y retrovirus y sus posibles mecanismos de acción propuestos.


 

CONCLUSIONES

La
investigación científica en el campo de los productos naturales es
en realidad un estudio retrospectivo, pues la mayor parte de los
resultados obtenidos esclarecen los mecanismos de acción y principios
activos de productos cuyo empleo por el hombre se encuentra
documentado históricamente, y en ocasiones data de los orígenes
mismos de las comunidades humanas. Los laboratorios están
desentrañando las razones para el uso, en ocasiones milenario, que se
le ha dado a cada planta en el marco del conocimiento popular
transmitido de generación en generación.


Los
datos aquí presentados, resultado del trabajo de más de 2 décadas de
numerosos grupos de investigación, demuestran de forma contundente
el valor de las plantas del género Phyllanthus en el control
de 3 patógenos que representan actualmente graves problemas de salud a
nivel mundial: el virus de la hepatitis B, los virus del herpes
simple y los virus de inmunodeficiencia humana. Cada día son más los
reportes en la literatura de variantes o cepas de patógenos
resistentes a fármacos. El mejor ejemplo es la resistencia
desarrollado por muchos aislamientos de HIV a los antirretrovirales
sintéticos empleados, que conllevó a la necesidad de combinar varios
de ellos en los llamados cocteles (multiterapia) con el consecuente
aumento del daño tóxico y reacciones adversas como la lipodistrofia y
la toxicidad mitocondrial. Los extractos de especies de Phyllanthus
han demostrado ser verdaderos «cocteles naturales» pues contienen
múltiples principios activos que inhiben diferentes moléculas virales
en diferentes momentos del ciclo replicativo, lo que hace
prácticamente imposible el desarrollo de resistencia.


Aun
queda mucho por hacer y deben realizarse estudios más detallados en
lo concerniente a la estabilidad de los productos, la formulación,
determinación de las mejores vías de presentación, la
biodisponibilidad y la farmacocinética in vivo. Sin embargo,
ya se comienza a ver la medicina natural y tradicional, no como la
alternativa más barata y únicamente asequible a los pobres, sino como
una verdadera promesa en la manera de abordar el tratamiento de las
enfermedades infectocontagiosas.




 http://scielo.sld.cu/img/revistas/far/v42n1/cdo11108.gif

martes, 7 de abril de 2015

El melón amargo previene el cáncer de mama

El melón amargo previene el cáncer de mama



 El melón amargo previene el cáncer de mama

El extracto de un vegetal que es común en India y China, el melón amargo desencadena una cascada de eventos que elimina las células del cáncer de mama y evita que se multipliquen, según un estudio de la Universidad de Saint Louis en Estados Unidos que se publica en la revista 'Cancer Research'. Ratna Ray, directora del estudio, explica que le sorprendió que el extracto de melón amargo que ella misma prepara en tiras fritas inhibiera el crecimiento de las células del cáncer de mama. ...

Leer mas: http://www.infosalus.com/actualidad/noticia-melon-amargo-previene-cancer-mama-20100224111018.html

(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


El melón amargo previene el cáncer de mama

El
extracto de un vegetal que es común en India y China, el melón amargo
desencadena una cascada de eventos que elimina las células del cáncer de
mama y evita que se multipliquen, según un estudio de la Universidad de
Saint Louis en Estados Unidos que se publica en la revista 'Cancer
Research'.

Ratna Ray, directora del estudio, explica que le sorprendió que el
extracto de melón amargo que ella misma prepara en tiras fritas
inhibiera el crecimiento de las células del cáncer de mama. ...

Leer mas: http://www.infosalus.com/actualidad/noticia-melon-amargo-previene-cancer-mama-20100224111018.html


(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y
la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

lunes, 6 de abril de 2015

Mis Recetas Anticáncer: El protector solar ideal, sin tóxicos ni sustancias cancerígenas

Mis Recetas Anticáncer: El protector solar ideal, sin tóxicos ni sustancias cancerígenas





Llega el verano y todos queremos estar morenos, pero sin que nos queme
el sol. Nos planteamos buscar un buen protector solar que impida que
nuestra piel se queme, pero también que su uso no implique la presencia
de sustancias tóxicas en nuestra piel.
A través de la piel pasan muchas sustancias tóxicas a nuestro torrente
sanguíneo, por eso tenemos que tener mucho cuidado a la hora de elegir
un protector solar.
La función del protector solar es evitar o disminuir las quemaduras
debidas a la exposición al sol y con ello la aparición de cáncer de
piel. Ningún protector solar ofrece una protección 100% absoluta.
Recordad que hace unos días hablamos de la vitamina D y su influencia en el cáncer.
Necesitamos que nuestra piel absorba los rayos del sol al menos 20
minutos al día para prevenir el cáncer. Este sol debemos tomarlo sin
protección, porque si no los rayos del sol no podrán formar vitamina D
en nuestra piel.

Mis Recetas Anticáncer: Ingredientes peligrosos en cosmética. Aprende a leer las etiquetas

Mis Recetas Anticáncer: Ingredientes peligrosos en cosmética. Aprende a leer las etiquetas





Las sustancias presentes en  los productos cosméticos no se quedan en la
capa más superficial de la piel sino que se absorben y pasan a la
sangre. Si alguna de estas sustancias son tóxicas pueden dañar a nuestro
organismo.
Si bien existen leyes reguladoras que especifican claramente que los
productos cosméticos no pueden contener sustancias clasificadas como
carcinógenas, mutágenas o tóxicas, con un simple vistazo a las etiquetas
-incluso de marcas internacionalmente conocidas y de prestigio- queda
demostrado que la presencia de estas sustancias tóxicas es una
evidencia.
Son cada vez más los expertos que entienden que muchos cosméticos son
auténticos venenos, por legales que sean, y que la excusa de que no son
peligrosos ya que los tóxicos que contienen están en pequeñas
cantidades, es irresponsable, ya que en muchos casos se utilizan a
diario y, por tanto, la cantidad de sustancias perjudiciales que termina
entrando en nuestro organismo es muy elevada.
Por es importante que estemos bien informados y empezamos a fijarnos en las etiquetas. 
En Mis Recetas Anticáncer tenéis un capitulo dedicado a este tema y hoy
os quiero reforzar el tema con un excelente artículo que han escrito las
chicas de ecoeko y que podéis descargar de forma integra aquí

domingo, 5 de abril de 2015

15 formas de sacar provecho al Vicks VapoRub

15 formas de sacar provecho al Vicks VapoRub



 Cómo sacar provecho al Vicks VapoRub


Aquí tienes 15 maneras para sacar provecho al Vick VapoRub. Te sorprenderá saber que el Vicks VapoRub
sirve para mucho más que sólo un pecho congestionado. Si eres más
ecológico y vas más con ingredientes naturales y no tóxicos en los
productos que consumes, prueba esta receta natural para hacer un Vicks VapoRub natural.


1. El Vicks VapoRub descongestiona el pecho

Vicks VapoRub pecho


Una de las maneras más tradicionales de sacar provecho al Vicks, es
para descongestionar el pecho y la zona de la garganta. Cuando se aplica
a la parte superior del pecho, proporciona un excelente alivio de la
tos y la congestión de los síntomas.








2. Aplicar Vicks VapoRub en los pies para aliviar la tos

La aplicación de Vicks VapoRub a tus pies
proporciona un alivio por la tos nocturna. Generosamente frotar VapoRub
todo sobre tus pies y cúbrelos con calcetines. En unos momentos tu tos
se desplomará y en la mañana te despertarás como nuevo al haber dormido
mucho mejor.


3. Alivia músculos adoloridos

Vicks VapoRub músculos


Vicks alivia los músculos adoloridos por exceso de trabajo. Aumenta
la circulación y proporciona ayuda casi instantánea. Utiliza una
generosa porción y aplícalo en toda la zona dolorida, después coloca un
vendaje en el área.


4. El Vick VapoRub ayuda a que el gato pare de arañar

Los gatos son conocidos por pasar sus garras por cada superficie dura
que ven. Para evitar que arruine tus puertas, paredes y ventanas,
aplica una pequeña cantidad de Vick VapoRub a estas áreas. Los gatos
detestan el olor y se alejarán. El Vicks también se pueden aplicar en
los brazos y  piernas si tu gatito es propenso a usarlos también para
rascarse.


5. Evita que tus mascotas se orinen en ciertos lugares

Si tu perro o gato
aún no sabe ir al baño, coloca una botella abierta de Vicks en el área
en donde a él o ella le gusta marcar como su territorio. El olor tiene a
disuadirlos de levantar sus piernas y mojar tu alfombra.


6. Ayuda a disipar dolores de cabeza

Vicks VapoRub dolor de cabeza


Frote una pequeña cantidad de Vicks VapoRub en tus sienes y en la frente para ayudar a aliviar los dolores de cabeza. El aroma mentolado soltará la presión en la cabeza y al instante aliviar el dolor.


7. Para aplicar en pequeñas cortaduras y raspones

Para prevenir la infección y acelerar el tiempo de curación, aplica
una pequeña cantidad de Vicks VapoRub en cualquier pequeña cortadura o
raspón.


8. Aplica Vicks VapoRub en mordeduras de garrapatas

Si fuiste mordido por una garrapata, aplica Vicks inmediatamente. El
fuerte olor podría ayudar a conseguir que el cuerpo extraño se libere y
deje de molestarte.


9. Ayuda a ahuyentar a los moquitos

Vicks VapoRub mosquitos


El Vicks VapoRub ahuyenta a los mosquitos. Aplica una pequeña
cantidad de Vicks VapoRub en la piel y la ropa y los mosquitos se
alejarán. Si te han mordido, aplica Vicks al área y cúbrela con una
curita para aliviar el picor.


10. Disuelve Moretones

Mezcla una pizca de sal de mar en el Vicks VapoRub. Aplícalo en un hematoma reciente. Se disolverá el moretón rápidamente.


11. Para aliviar el pie de atleta

Para curar los pies de atleta, aplica Vicks VapoRub dos veces al día.


12. Usa el Vicks VapoRub en humidificadores

Vicks VapoRub humidificador


Otra de las maneras más comúnes para sacar provecho al Vicks
VapoRub es utilizando en tipos especiales de humidificadores y
vaporizadores.
Asegúrate de que tu humidificador cuente con un compartimiento de aromaterapia antes de usar. Puedes usar difusores con
vela, es muy eficaz. El humidificador hará que el Vicks VapoRub circule
por todo el aire y te mantendrá respirando fácil durante toda la noche.


13. Para el codo de tenista

¿Estás sufriendo de codo de tenista? Frota Vicks VapoRub y deshazte
del dolor. El mentol y alcanfor, presente en ella, curan el codo
dolorido. Coloca una porción en el codo y masajea la zona.


14. Alivia el dolor de cabeza sinusal

El Vicks VapoRub es un buen remedio casero para el tratamiento de
dolores de cabeza sinusal. Aplicar el Vicks debajo de tu nariz. Respira
profundamente. El mentol presente en ella va a calmar el dolor de
cabeza.


15. Ayuda a deshacerse del hongo en las uñas

Vicks VapoRub hongos


Frota VapoRub en uñas de los pies si sospechas que tienes un hongo.
En pocos días, la uña se oscurecerá-esto significa que el Vicks está
matando el hongo. A medida que tu uña crece, la parte oscura se caerá y
tendrás pies libre de hongos. Manténte aplicando el ungüento por un
período de dos semanas para limpiar completamente las uñas de las
bacterias restantes.


Precauciones: Si vas a usar el Vicks VapoRub
comercial debes tomar en cuenta que si se utiliza inadecuadamente puede
causar daños sobre todo si es a niños y se aplica en el área de los
ojos. Incluso si es natural el producto, siempre usarlo con discresión.


Investigación y redacción: Vida Lúcida
























Suscripción al boletín